Economia De México


                                         economía
   
La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.              


Resultado de imagen de necesidad y escasez en economía





           El problema económico: la escasez y la necesidad de servicios

El problema económico por excelencia es la escasez. Surge debido a la escasez de recursos, que obliga a elegir. Porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por lo tanto, también los bienes.

Las personas necesitamos alimentarnos, vestirnos, recibir educación, etc. Para ello disponemos de recursos o ingresos que siempre son insuficientes para conseguir todos los bienes y servicios que deseamos, a fin de satisfacer nuestras necesidades.

La sociedad también tiene necesidades colectivas, como las comunicaciones, la defensa, la justicia, etc. Y tiene mas necesidades que medios para satisfacerlas. Así es como la Economía analiza como se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad.

El concepto de necesidad humana es algo relativo, los deseos de los individuos no son algo fijo. El dicho que afirma "cuando uno más tiene, mas desea" refleja la actitud de los individuos con respecto a los bienes materiales. En todas las sociedades, tanto ricas como pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido los bienes escasos o bienes económicos son aquellos de los que nunca hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.

Necesidad humana: Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacer.

Tipos de necesidad:

* Según de quién surge: Necesidad del individuo:
* Naturales: comer.
* Sociales:  cumpleaños.

* Necesidades de la Sociedad:
* Colectivas: parten del individuo de transporte.
* Públicas: surgen de la sociedad de orden público.

* Según su naturaleza:
* Necesidades primarias: conservación de la vida de alimentarse.
* Necesidades secundarias: mayor bienestar del individuo según el medio cultural, económico, social o turismo.

Cuando tratamos de conseguir bienes para satisfacer nuestras necesidades, los primeros que deseamos son los que responden a necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestuario o la salud. Pero cuando nuestras necesidades primarias ya están cubiertas, intentamos satisfacer otras, como el turismo, o buscamos una mejor calidad de los bienes que cubran las necesidades primarias, como una vivienda más confortable, ropa de determinada marca, etc., es decir, apuntamos a satisfacer las llamadas necesidades secundarias.

Bienes y servicios
Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan, directa o indirectamente, a satisfacer necesidades humanas.

Bienes: Son aquellos que satisface, directa o indirectamente, los deseos o las necesidades de los seres humanos.

Tipos de bienes:

* Según su materialidad:
* Bienes: materiales (mesa, computadora)
* Servicios: actividades (educación, seguridad)

* Según su carácter: Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire.
* Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos, y son apropiables. Por ejemplo, la comida o la vivienda. De su estudio se ocupa la economía.

* Según su naturales:
* De capital: no satisfacen directamente las necesidades humanas. También llamados de inversión, se los desea por su utilización en el proceso productivo. Por ejemplo una
excavadora.
* De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Atiende necesidades humanas.
*Duraderos: permiten un uso prolongado. Por ejemplo el lavarropas.


*No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Se agotan en su primer uso. Por ejemplo el pescado.

* Según su función: Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bines de consumo o de capital. Por ej. el acero.
* Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Son aquellos que están listos para su uso. Por ej. un automóvil.

*Según su consumo:
*Privados: si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por otra al mismo tiempo. Por ej. un refresco.

                                                                                


Resultado de imagen de necesidad y escasez en economía





PERSPECTIVA REALIDAD DE LA ECONOMIA

Agregar leyenda



BIENES LIBRES


Resultado de imagen de bienes libres de la economia


BIENES ECONOMICOS:


El bien económico, la necesidad y la actividad económica son los tres conceptos correlativos que precisan la esencia de la economía: un bien es producido mediante una actividad y sirve para satisfacer una necesidad.


Resultado de imagen de bienes económicos



INMATERIABLES:


intangibles, son valores abstractos que satisfacen necesidades pero carecen de existencia física.



                                                       Resultado de imagen de inmateriales


FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
                                                                                         
                                                                                


Resultado de imagen de fungibles





BIENES MUEBLES E INMUEBLES


Resultado de imagen de muebles e inmuebles






BIENES FINALES


Resultado de imagen de bienes finales



CAPITAL:

Son los bienes como casas, dinero etc... que sirven para producir mas capital.


                                                                                   
Resultado de imagen de DE CAPITAL




QUIEN ES ABRAHAM HAROL MASLOW Y PARA QUE ES LA PIRAMIDE DE MASLOW

   





TEORIA HUMANISTICAS DE AUTOREALIZACION


  
Resultado de imagen de teorias humanistas de autorealizacion



PENSAMIENTO ECONOMICO 



La historia del pensamiento económico, puede desglosarse en períodos donde el pensamiento es dependiente de otras ciencias, como la filosofía, teología, y otro período donde se constituye como una verdadera ciencia independiente. Lo denominaremos en :


  • Período Pre-Científico, que abarca desde la aparición del hombre y la aparición de la Escuela Fisiocrática alrededor del año 1750.
  • Período Científico que se extiende desde esta fecha hasta nuestros días.

A su vez lo limitaremos a la antigüedad Grecorromana, la Edad Media y la Era Mercantilista.
El Período Científico, comprende la Escuela Fisiocrática, la Escuela Clásica y las reacciones contra la Escuela Clásica, que busca el entendimiento mediante los postulados propuestos por los diferente autores que hicieron de esta etapa, la más importante por la cantidad de cambios en la mentalidad del mundo.

Los orígenes de la economía se remontan a la antigua Grecia, donde filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre conceptos como el valor, el precio, el interés y la organización económica. Sus ideas y definiciones fueron asumidas luego por los escolásticos medievales y no evolucionaron hasta el s.XVI, en el que el desarrollo comercial de Europa contribuyó a la aparición del mercantilismo, que se interesó primordialmente por las causas que contribuían a aumentar la riqueza de las naciones y amplió el campo de la economía con cuestiones como la riqueza nacional y la balanza de pagos. El paso de la economía a un estado científico se inició a mediados del s. XVIII, y se debió a la labor de los fisiócratas franceses, de los economistas británicos de la llamada escuela clásica, como Adam Smith y David Ricardo, y de Carlos Marx y los partidarios del socialismo. A pesar de sus diferencias metodológicas y políticas, coincidían todos en el interés por formular leyes y teorías que explicaran la realidad, en el estudio de temas como la producción, la distribución y la creación del excedente productivo, y en la noción de que el valor de un producto dependía de la cantidad de trabajo necesario para crearlo.           
                                                                          
Resultado de imagen de pensamiento económico


LOS GRIEGOS



Durante esta época, la población de Grecia se multiplicó y dio comienzo la colonización de la costa jónica. El paisaje rocoso fue la causa de que los primeros asentamientos florecieran en las llanuras fértiles entre las montañas y próximas al litoral. Hacia el 750 a. C., muchos de estos asentamientos se habían convertido en grandes ciudades-estado, funcionaban de forma independiente y con frecuencia libraban guerras entre sí.
El periodo entre los años 750 y 500 a. C. recibe el nombre de Arcaico. La situación geográfica de Grecia en el Mediterráneo la convertía en el punto de partida natural para los viajes y la exploración de ultramar. Los griegos eran marinos excelentes, capaces de fundar colonias en puntos tan remotos como Ampurias en el norte de España y Phasis en el mar Negro. Comerciaban sobre todo con los etruscos en Italia y los fenicios en Oriente, regiones en las que instalaron importantes puestos de avanzada.
                                                                
                                        ⇕     
Resultado de imagen de los griegos
ESCUELA CLASICA
     
Resultado de imagen de escuela clasica

ESCUELA NEOCLASICA 
   
Resultado de imagen de escuela neoclasica







Comentarios

Publicar un comentario